Buscar este blog

lunes, 8 de septiembre de 2014

¿Qué son los histogramas?

Los histogramas son herramientas estadísticas, representaciones gráficas por medio de barras verticales, de una distribución de frecuencias de una variable continua.

Cada una de las barras refleja un intervalo o clase y la altura de las barras representadas es proporcional a la frecuencia (número de veces) con que aparecen los valores en cada uno de los intervalos.También se le conocen con el nombre de "Diagramas de distribución de frecuencias".

Como herramienta aporta información para la toma de decisión, para la resolución de problemas, mediante el histograma se puede identificar las pautas de comportamiento del conjunto de los datos y extraer conclusiones.


Tipos de Histogramas

Diagramas de barras simples
Representa la frecuencia simple (absoluta o relativa) mediante la altura de la barra la cual es proporcional a la frecuencia simple de la categoría que representa.

Diagramas de barras compuesta

Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, las cuales se representan así; la altura de la barra representa la frecuencia simple de las modalidades o categorías de la variable y esta altura es proporcional a la frecuencia simple de cada modalidad.

Diagramas de barras agrupadas

Se usa para representar la información de una tabla de doble entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las diferentes modalidades.

Polígono de frecuencias

Es un gráfico de líneas que de las frecuencias absolutas de los valores de una distribución en el cual la altura del punto asociado a un valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho valor.

Ojiva porcentual

Es un gráfico acumulativo, el cual es muy útil cuando se quiere representar el rango porcentual de cada valor en una distribución de frecuencias.
En los gráficos las barras se encuentran juntas y en la tabla los números poseen en el primer miembro un corchete y en el segundo un paréntesis, por ejemplo: (10-20) aunque existen algunas otras.

C40: Cómo realizar un histograma.
El ejemplo del gráfico mide la evolución de asistencia de público del programa “Cine bajo las estrellas”, de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná, en los últimos cuatro años.
E1: Para realizar un histograma debo tener cargada la tabla de datos acerca de la cual se graficará el histograma, luego ir a datos, y en análisis a análisis de datos, se abrirá una ventana en la cual se debe elegir la opción histograma, se abrirá otra ventana donde se deberán cargar los siguientes datos: en el rango de entrada y rango de clases, hacer click en rótulos, click en rango de salidas si se desea que el gráfico quede en la misma hoja y seleccionar la celda donde debe ubicarse el gráfico, click en crear gráfico y click en aceptar.
E2: Si no se tiene en Excel las herramientas de análisis se deben instalar, para esto ir a inicio, ir a opciones de excel, luego ir a complementos, en administrar debe seleccionarse "complementos de excel", hacer click en "ir" y seleccionar a "herramientas de análisis" y click en aceptar.


Reflexión: Los gráficos, en este caso el histograma, son una herramienta que ayuda visualmente a la comprensión de los contenidos de tablas de datos. Con lo cual son muy útiles para incluir en TP, monografías, etc, tanto en el ámbito universitario como labora.

A continuación les dejo un video explicativo acerca de como realizar un histograma en excel.


Fuentes:
Youtube   https://www.youtube.com/watch?v=C27LdD9lt3w

No hay comentarios:

Publicar un comentario